Localización:
Ubicada en la zona andina en el extremo sudoriental del Perú, sobre
la meseta del Collao, a 3 827 msnm. (12,555 pies)
Distancias:
Desde Lima: 1315 Km. (817 millas)
Desde Arequipa:
325 Km. (201.9 millas)
Desde Cusco: 389 Km. (241.7 millas).
Población:
Estimada en 208,000 habitantes.
Clima:
Predomina el clima frío y seco en toda la meseta de Collao,
que se caracteriza por sus bajas temperaturas, que varían entre los 0º (32ºF) a
10 ºC (50ºF) con fuertes heladas en invierno
que cubren de 'escarcha' la vegetación y el suelo. Las lluvias se presentan en los meses de Diciembre a Abril.
Historia:
En la meseta del Collao se desarrolló la destacada cultura
Tiahuanaco de época preincaica, en ella se ubica el Lago Titicaca que dio origen a la mítica leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo, hijos del dios Sol, que según las tribus quechuas, salieron de sus aguas y se dirigieron hacia el Cuzco para fundar
la capital del imperio de los Incas.
La ciudad de Puno, fue fundada en 1668 con el nombre de Villa Rica de San Carlos de
Puno, por el Virrey Conde de Lemos.
Descripción:
Puno, ciudad edificada a orillas del Lago Titicaca,
es un puerto lacustre que muestra paisajes de singular belleza. En sus llanuras y montañas los pobladores se dedican a la
crianza de llamas y alpacas, en parajes de escasa vegetación pero de abundantes pastos naturales y también a la elaboración
de artesanías y finos tejidos en lana de alpaca.
Los habitantes originarios de Puno pertenecen también a la etnia aimara,
cuyos rasgos físicos se han adaptado al frío de las altas mesetas; tienen gran capacidad pulmonar, el tórax desarrollado y
alto contenido de glóbulos rojos en la sangre, que le proporcionan gran resistencia física.